Las torrijas son
un postre hoy en día muy apreciado y con muchas variantes.
Su origen se remonta al siglo XV, documentado por la cita de Juan del Encina "miel y muchos huevos para hacer torrijas".
Su origen se remonta al siglo XV, documentado por la cita de Juan del Encina "miel y muchos huevos para hacer torrijas".
Era un postre
humilde, usado para aprovechar el pan, muy recomendado para la recuperación de
las parturientas y sobretodo típico en época de Cuaresma y Semana Santa, puede
que usadas para sustituir la carne, tal vez porque aunque su sabor no tiene
nada que ver, pero si en aspecto, pueden tener su parecido, además de gran
capacidad para saciar el hambre.
La torrija
consiste en una rebanada de pan, normalmente de la víspera, empapada en leche o
vino y frita en una sartén con aceite tras ser rebozada en huevo. Una vez frita
suele endulzarse, al gusto de cada cocinero, con miel, almíbar o azúcar.
Después puede aromatizarse con canela.
Como tenemos tan
cerca la Semana Santa entre ayer y hoy me he puesto a hacer torrijas, para las
torrijas se puede usar pan normal del día anterior, comprar las barras
especiales para torrijas o si queremos que sea todo casero hacer
nosotros también el pan, yo ayer hice el pan y hoy he hecho las torrijas.
Os dejo mi receta.
Os dejo mi receta.
INGREDIENTES
PARA EL PAN DE TORRIJAS (salen 2 barras)
- 340 gr de harina de fuerza
- 1 Sobre de levadura seca de panadero ó 10 gr de levadura fresca
- 1 Pizca de sal
- 125 ml de leche entera tibia
- 2 Huevos
- 2 Cucharadas de miel suave
- 45 gr de azúcar normal
- 45 gr de mantequilla en punto pomada
ELABORACIÓN :
1.- En un cuenco hondo echamos la harina y la sal. Mezclamos. En medio, formando
un hueco, ponemos la levadura.2.- Vertemos la leche poco a poco a la vez que mezclamos. Añadimos un huevo batido, seguimos mezclando bien.
3.- Agregamos la miel y el azúcar y comenzamos a amasar todo. Cuando la masa esté correosa, seguimos amasando un poco más y agregamos la mantequilla en trozos pequeños. Amasaremos hasta que obtengamos una masa lisa.
4.- Tapamos la masa con film transparente y dejamos que fermente sobre una hora y media.
5.- Sacamos el gas a la masa, dejamos que repose unos 5′ y damos forma de barra.
6.- Colocamos la barra de pan sobre la fuente de horno forrada con papel sulfurizado y pintamos con el huevo. Dejamos que fermente durante otra hora y media aproximadamente, o hasta que duplique su volumen.
7.- Precalentamos el horno con calor arriba-abajo sin aire a 180º.
8.- Horneamos durante unos 20′-30 minutos. Vigilad siempre los tiempos de vuestro horno.
9.- Dejamos reposar el pan sobre una rejilla hasta que se enfríe totalmente.
Yo usé la panificadora, el programa de masa, para una vez fermentada sacar la masa de la panificadora darle yo la forma y dejarlo crecer nuevamente antes de hornear, aunque también se puede hacer todo el proceso en la panificadora.
INGREDIENTES
PARA LAS TORRIJAS (aprox. unas 25 torrijas):
- 1 Barra de pan para torrijas del día anterior
- 2 l de leche entera
- 100 gr de azúcar
- 1 Cáscara de limón
- 1 Cáscara de naranja
- 1 Ramita de canela
- 1 Vaina de vainilla
- Aceite de oliva suave o de girasol
- Huevo para rebozar
- Azúcar normal, vainillado o canela en polvo para espolvorear
PREPARACIÓN:
1.- Ponemos en una cazuela, a fuego
lento, la leche,
el azúcar,
la cáscara de limón, la de naranja, la rama de canela y la vaina de vainilla abierta.
Dejaremos al fuego hasta que hierva. Apagamos le fuego y dejamos reposar tapada
hasta que se enfríe. (Unas dos horas aproximadamente)2.- Cortamos la barra de pan para torrijas en rebanadas de uno o dos dedos de grosor aproximadamante. Las colocamos en una fuente honda dejando espacio entre ellas dado que aumentarán su volumen al absorber la leche.
3.- Vertemos la leche colada sobre el pan. Dejamos unos minutos para que se remoje bien, pero teniendo cuidado de que no se rompa, ya que este pan es bastante delicado. Si no nos atrevemos a manipular un pan tan blando, meteremos unos segundos cada rebanada de pan en la leche, la escurrimos un poco y pasaremos directamente a rebozar.
4.- Ponemos en una sarten con fondo el aceite a calentar. Deberá estar bien caliente.
5.- Batimos los huevos. Rebozamos cada rebanada de pan en el huevo y freimos en la sarten por ambos lados hasta que estén doradas.
6.- Sacamos las torrijas a una fuente con papel absorvente para quitar el exceso de aceite.
7.- Mezclamos en una fuente o plato azúcar y canela y espolvoreamos las torrijas con esta mezcla.
8.- Con la leche que nos ha sobrado regamos las torrijas.